PROPÓSITO
Contribuir en la promoción e implementación de nuevos escenarios
educativos basados en el uso de las TIC para dinamizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
CARACTERIZACIÓN
DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA
RESULTADOS
Y ANÁLISIS
1. ¿Ha
realizado algún curso de manera virtual?
ANÁLISIS: Según los datos arrojados se infiere que el 50% de las personas encuestadas, han realizado cursos de manera virtual; deduciblemente se entiende que el 50% restante no lo han hecho.
2. ¿Considera que es más efectivo el aprendizaje adquirido mediante una
modalidad virtual al ofrecido en la modalidad presencial?
ANÁLISIS: A la pregunta ¿Considera que es más efectivo el aprendizaje adquirido mediante una modalidad virtual al ofrecido en la modalidad presencial? El 85% de los encuestados no consideran efectivo aprender a través de esta modalidad y solo un 15% equivalente a tres personas que participaron en la encuesta respondieron que si es más efectivo aprender a través de esta modalidad.
3. ¿Considera usted que la educación virtual puede llegar a remplazar la
educación presencial?
ANÁLISIS: Claramente según datos obtenidos se puede observar que el 70% de la población encuestada considera que la educación virtual no puede remplazar la educación presencial.
-->
4.
¿Cree que la educación virtual en Colombia es efectiva?
-->
5. De
acuerdo a su responsabilidad y disciplina ¿estaría en capacidad de
realizar en estudio de manera virtual?
ANÁLISIS: a la pregunta: De acuerdo a su responsabilidad y disciplina ¿estaría en capacidad de realizar en estudio de manera virtual? El 60% de los encuestados, equivalentes a 12 personas encuestadas, estarían en capacidad de realizar estudios de manera virtual, dejando a 8 personas encuestadas y correspondiéndoles un porcentaje del 40% a la respuesta no.
-->
6. ¿Cuál
consideras es la mayor ventaja a la hora de elegir realizar un
estudio
de manera virtual?
ANÁLISIS: A la pregunta: ¿Cuál consideras es la mayor ventaja a la hora de elegir realizar un estudio de manera virtual? Las encuestas arrojan un resultado de: un 35% (7 encuestados) considera que se evitan desplazamientos, igual porcentaje presenta la respuesta comodidad de la casa, oficina, finca, etc. Un 20% (4 encuestados) consideran que se reduce el tiempo y 2 personas equivalentes al 10% dicen que se reducirían costos.
-->
7.
¿Cuál considera es la mayor razón para abandonar un estudio de
manera
virtual?
equivalente a 7 encuestados, consideran que la poca disciplina por parte del alumno es la razón para abandonar un estudio de manera virtual; mientras que otros 7 encuestados con igual porcentaje considera que la razón para abandonar los estudios de manera virtual obedece a la dificultad para entender los temas. El 30% restante, equivale a 6 personas que manifestaron que la falta de acompañamiento es la principal razón para abandonar los estudios de manera virtual.
8. ¿Cómo califica usted el uso de herramientas virtuales en las aulas de clase?
ANÁLISIS: Al calificar el uso de las herramientas virtuales utilizadas en clase, los resultados arrojados en la encuesta muestran que las personas encuestadas
consideran buenas en un 40% el uso de ellas, mientras que un 20% las consideran deficientes.
consideran buenas en un 40% el uso de ellas, mientras que un 20% las consideran deficientes.
-->
9.
¿Cómo califica el uso que hace usted de la internet para instruirse
a nivel
académico y profesional?
ANÁLISIS: A la pregunta ¿Cómo califica el uso que hace usted del internet para
instruirse a nivel académico y profesional? Las encuestas arrojaron: Que 8 personas equivalentes al 40% de la población encuestada, califican su uso del internet en pro de mejoramiento académico y profesional como excelente, igual porcentaje, considera su uso como bueno, mientras que 4 personas equivalente a el 20% lo considera regular.
-->
10.
¿Por qué crees que la educación virtual implica
progreso para un país?
ANÁLISIS: A la pregunta ¿Por qué crees que la educación virtual implica
progreso para un país? Los encuestados respondieron: Un 60% equivalente a 12
personas, consideran que la educación virtual genera globalización del
conocimiento, un 25% equivalente a 5 personas consideran que es por que se
genera reducción de costos y de tiempo. Mientras que 2 personas equivalente al
10% considera que no hay progreso y solo 1 persona equivalente al 5% no sabe
o no responde.
11. ¿Qué
desventajas encuentras en el uso de la educación virtual?
ANÁLISIS: A la pregunta ¿Qué desventajas encuentras en el uso de la educación virtual? Los datos
obtenidos muestran claramente que un 75% de los encuestados, equivalente a 15 personas, consideran
que la mayor desventaja es la falta de acompañamiento; mientras que un 15%, equivalente a 3
personas consideran que la desventaja radica en problemas técnicos.
12. ¿A quién crees que va dirigida la educación virtual?
Los datos obtenidos muestran que un 45% de los encuestados creen que la educación virtual va dirigida a personas que carecen de tiempo, otro 25% cree que va dirigido a jóvenes, mientras que un 10% cree que va dirigido a discapacitados.