-->
Las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación exigen cada vez mas
conocimientos de los que usualmente las personas acostumbran emplear
en sus quehaceres, estos nuevos entornos de enseñanza/aprendizaje
exigen roles en profesores y estudiantes, que están encaminados a
generar conocimiento en tiempo real. Los nuevos canales de
comunicación e información están generando conocimientos y
destrezas para los profesores que en ocasiones se quedan
desactualizados ante los estudiantes, cuando es el docente quien les
debe trasmitir experiencias como una forma de mejorar su
autoconocimiento y autoinformación.
En la actualidad vemos
que los jóvenes están creciendo a la par de la tecnología ¿quién
no se ha sentido viejo al lado de un niño que maneja al derecho y al
revés un computador? Cualquier estudiante, utilizando la Internet,
puede conseguir información de la que su profesor tardará meses en
disponer por los canales tradicionales. “La misión del profesor en
entornos ricos en información es la de facilitador, la de guía y
consejero sobre fuentes apropiadas de información, la de creador de
hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la
información”.
Es así, como los nuevos
soportes electrónicos, los tutoriales multimedia, las bases de datos
en línea, las bibliotecas electrónicas, los hipertextos
distribuidos, etc. están dando lugar cada día a almacenar y
presentar la información de una manera mas ordenada, además que
ayudan a los mismos profesores a desarrollar sus propios materiales,
como siempre lo han venido haciendo, pero adaptándolos al contexto,
genearando así lo que Bartolomé denominó edutainment donde explica
que a la sombra de la explosión informática ha aparecido toda una
industria y un mercado de materiales formativos en soportes
tecnológicos, paralelo a la institución escolar, que invade las
librerías y los quioscos generando un híbrido entre educación y
entretenimiento.
La educación virtual se
está convirtiendo en una herramienta eficaz donde los estudiantes y
docentes aprenden e interactúan sin necesidad de ser máquinas de
conocimiento donde dedican todo su tiempo al aprendizaje, sino que
están ayudando a mejorar su forma de almacenamiento y recepción de
la información sin abandonar otros medios de diversión.
Tomado de: Revista
electrónica de tecnología educativa: EDUTEC. Nro 7 de 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario